Saltar a contenido

📚 Módulo 1: Tu primera aventura en la terminal

Duración estimada: según tu ritmo y experiencia.

Objetivo: Aprender a abrir la terminal, usar comandos básicos como echo, ls y cd, y entender qué es Bash para empezar a explorarlo con confianza. 🎯

Prerrequisitos: Acceso a un sistema Linux, macOS o WSL con una terminal (Terminal.app, GNOME Terminal, o similar) y un editor de texto (nano, vim o VS Code).

Nota: El tiempo varía según tu nivel y dedicación; ajusta según necesites profundizar. Si es tu primera vez, tómate tu tiempo para explorar cada paso.


📖 Contenidos del Módulo

1.1. Descubriendo la terminal: Tu nueva herramienta 🌱

Teoría:

La terminal es una interfaz de texto donde le das órdenes a tu sistema operativo. Bash, o Bourne Again SHell, es un programa que interpreta esos comandos y es el shell predeterminado en muchos sistemas Unix/Linux. Técnicamente, Bash ejecuta instrucciones y devuelve salidas, siendo clave para automatización y administración.

Práctica:

  1. Abre la terminal: Busca "Terminal" en el menú o usa Ctrl+Alt+T (en Linux).
    # Solo ábrela, no escribas aún
    
    Esto inicia una sesión de Bash, donde interactuarás con el sistema.
  2. Escribe tu primer comando para mostrar texto:
    echo "¡Hola, estoy explorando!"
    
    El comando echo imprime texto en la pantalla; pruébalo y observa la salida.
  3. Verifica la versión de Bash instalada:
    bash --version
    
    Esto muestra la versión (ej. 5.1), indicando la capacidad técnica de tu Bash.
  4. Personaliza el comando con tu nombre:
    echo "¡Hola, soy [tu nombre]!"
    
    Aquí usas echo con un argumento, un concepto básico de entrada en Bash.
  5. Cierra y reabre la terminal para practicar:
    exit
    # Vuelve a abrir y escribe: echo "¡Vuelvo a empezar!"
    
    Esto reinicia la sesión, mostrando cómo Bash se carga cada vez.

Dato curioso

Bash, creado en 1989, es un estándar técnico que evoluciona con nuevas versiones. 😄

1.2. Explorando tu espacio: Moviéndote con comandos 🗺️

Teoría:

ls lista el contenido de un directorio, mostrando archivos y carpetas. cd cambia el directorio actual, y pwd devuelve la ruta absoluta en el sistema de archivos. Estos comandos son la base técnica para navegar y organizar tu trabajo.

Práctica:

  1. Mira el contenido de tu carpeta actual:
    ls
    
    Esto usa ls para listar archivos; nota los nombres que aparecen.
  2. Ve a tu carpeta home y verifica tu ubicación:
    cd ~
    pwd
    
    cd ~ te lleva al directorio home (ej. /home/usuario); pwd confirma la ruta.
  3. Crea una carpeta llamada "mi_aventura":
    mkdir mi_aventura
    ls
    
    mkdir genera un nuevo directorio; verifica con ls que exista.
  4. Entra en esa carpeta y confírmalo:
    cd mi_aventura
    pwd
    
    Esto cambia el directorio activo; pwd muestra la nueva ruta.
  5. Regresa al home y revisa el contenido:
    cd ~
    ls
    
    cd ~ vuelve al inicio; ls muestra la carpeta creada.

Consejo

Usa cd .. para subir un nivel; es una navegación técnica común. 💡

1.3. Personalizando tu viaje: Pequeños trucos ⚙️

Teoría:

Puedes ajustar la terminal con comandos o archivos de configuración como .bashrc. Técnicamente, .bashrc es un script que Bash ejecuta al iniciar, definiendo el entorno (ej. alias para ahorrar tiempo). Esto optimiza tu flujo de trabajo.

Práctica:

  1. Mira el archivo de configuración .bashrc:
    cat ~/.bashrc
    
    cat muestra el contenido; usa flechas y q para salir si es largo.
  2. Crea un archivo temporal con un mensaje:
    echo "¡Estoy explorando!" > mi_nota.txt
    cat mi_nota.txt
    
    > redirige la salida a un archivo; cat lo muestra (lo veremos más en Módulo 2).
  3. Borra el archivo temporal:
    rm mi_nota.txt
    ls
    
    rm elimina archivos; ls confirma que se fue.
  4. Cambia el color del texto a verde:
    echo -e "\e[32mTexto verde\e[0m"
    
    -e habilita códigos de escape para colores, una técnica básica de formato.
  5. Prueba azul y entiende el código:
    echo -e "\e[34mTexto azul\e[0m"
    
    \e[34m activa azul; \e[0m lo desactiva; experimenta con otros (ej. 31 para rojo).

Nota

No edites .bashrc aún; lo haremos en Módulo 5 con más detalle. 🚀

1.4. Buscando ayuda en tu aventura: man 📖

Teoría:

man muestra páginas de manual, una documentación técnica integrada en Bash. Cada comando tiene una entrada con sintaxis, opciones y ejemplos, accesible con un solo comando. Es tu recurso para aprender sin salir de la terminal.

Práctica:

  1. Abre la ayuda de ls:
    man ls
    
    Lee la introducción; usa q para salir.
  2. Busca la opción para detalles (-l):
    man ls
    / -l
    
    / busca texto; usa n para siguiente o q para salir.
  3. Busca otra opción (ej. -a para ocultos):
    man ls
    / -a
    
  4. Practica abrir y cerrar:
    man ls
    q
    
  5. Anota una opción útil que encontraste:
    # Escribe en un papel (ej. -l para detalles)
    

Advertencia

No te preocupes si no entiendes todo; solo explora por ahora. 🛑

1.5. Tu primer hechizo: Un script sencillo 🚀

Teoría:

Un script es un archivo con una secuencia de comandos que Bash ejecuta. El #!/bin/bash (shebang) indica al sistema operativo que use Bash como intérprete. Esto es la base técnica para automatizar tareas repetitivas.

Práctica:

  1. Crea un archivo mi_hechizo.sh:
    nano mi_hechizo.sh
    
    Esto abre un editor; escribe lo siguiente.
  2. Añade el shebang y un mensaje, luego guarda (Ctrl+O, Enter, Ctrl+X):
    #!/bin/bash
    echo "¡Mi primer hechizo en Bash!"
    
    El shebang asegura que Bash procese el archivo.
  3. Dale permiso para ejecutarse:
    chmod +x mi_hechizo.sh
    
    chmod +x cambia los permisos a ejecutable, un paso técnico esencial.
  4. Ejecuta el script:
    ./mi_hechizo.sh
    
    ./ ejecuta el script desde el directorio actual.
  5. Modifica con tu nombre y prueba:
    nano mi_hechizo.sh
    echo "¡Mi primer hechizo, soy [tu nombre]!"
    ./mi_hechizo.sh
    

Consejo

Si falla, verifica permisos con ls -l mi_hechizo.sh. 💡


🛠️ Ejercicios prácticos

  1. Navegación:
    • Crea una carpeta "exploracion" y entra en ella con cd.
  2. Exploración:
    • Usa ls y escribe en un papel qué viste.
  3. Ayuda:
    • Abre man ls y busca cómo listar solo directorios (pista: -d).
  4. Script:
    • Crea un script hola_mundo.sh que diga "¡Hola, mundo!".
  5. Desafío:
    • Crea dos carpetas y navega entre ellas (pide ayuda si lo necesitas).

📝 Evaluación

Cuestionario corto (5 preguntas):

  1. ¿Qué hace el comando echo?
  2. ¿Para qué sirve cd?
  3. ¿Qué muestra ls?
  4. ¿Cómo abres la ayuda de un comando?
  5. ¿Qué es el #!/bin/bash en un script?

Tarea práctica:

  • Crea un script mi_viaje.sh que:
    • Muestre tu nombre.
    • Cree una carpeta llamada "viaje".
  • Entrega: Script y una nota con lo que hiciste.

🎉 Recursos adicionales

Tip

Practica abriendo la terminal y usando echo diariamente. 💡


🚀 Siguientes pasos

¡Felicidades por completar el Módulo 1! En el Módulo 2, aprenderás a crear scripts más avanzados con variables y a guardar resultados. ¡Sigue explorando! ✍️